Además de que en muchos países de América Latina es obligatorio contar con un seguro para tu auto, contratar una póliza de esta naturaleza es esencial para poder circular por las calles con seguridad, ya que, en caso de algún percance, además de asegurar tus bienes materiales y personales, muchos de ellos incluyen coberturas que te puede apoyar con asistencia mecánica, legal o incluso médica.
En el mercado existen una gran variedad de pólizas que incluyen una gran variedad de servicios. Sus precios varían de acuerdo a distintos factores como los servicios que incluyen, el modelo del vehículo, año, características, si eres hombre o mujer, tu edad, ciudad en la que resides, entre otros.
Por lo anterior, antes de decidir el tipo de seguro que más te conviene para asegurar tu auto lo primero que tienes que hacer es conocer qué tipos existen, sus características y el tipo de coberturas que supone cada uno de ellos.
A continuación te describimos las coberturas más comunes para que puedas tomar una mejor decisión:
- Seguro básico o a terceros.- Éste es el seguro mínimo que por lo general, por ley, debe tener tu auto para poder circular. Como su nombre lo indica, este tipo de cobertura cubre solo los daños materiales y personales que el auto asegurado cause a terceros, por lo que tanto el coche asegurado, como el propio conductor quedan fuera de la protección. Es habitual que este tipo de coberturas básicas abarque también responsabilidad civil para bienes y personas, una extensión de responsabilidad civil, defensa jurídica y asistencia legal, gastos médicos a los ocupantes y en algunas ocasiones asistencia vial.
- Cobertura limitada o seguros a terceros ampliada.- Aunque en este tipo de coberturas se excluyen los daños que pueda sufrir tu auto en caso de un siniestro, sí cubre robo total (aunque no siempre cubre el costo total del vehículo, por lo que deberás revisar con cada aseguradora), responsabilidad civil para bienes y personas, extensión de responsabilidad civil al conducir otro auto, asistencia legal y fianza garantizada, gastos médicos a los ocupantes, servicios de asistencia o auxilio vial.
- Cobertura amplia o todo riesgo.- Este tipo de seguros son los más completos y su cobertura abarca daños materiales, robo total del auto, responsabilidad civil de bienes y personas, extensión de responsabilidad civil al conducir otro automóvil, robo de piezas o vandalismo, defensa jurídica, asistencia legal, gastos médicos para los ocupantes del auto y asistencia vial en descomposturas. En la mayoría de los casos también protege a tu automóvil en caso de un desastre natural como terremotos o huracanes.
La clasificación anterior es una muestra a grandes rasgos de lo que puedes encontrar dentro de las pólizas más comunes, sin embargo debes tomar en cuenta que dentro de estas opciones existen una gran cantidad de detalles que pueden cambiar de una aseguradora a otra. Además, algunas compañías ofrecen pólizas exclusivas y con diferentes coberturas para conductores específicos que suponen primas más baratas o ventajas para determinados clientes, además de bonificaciones o coberturas exclusivas que deberás tomar en cuenta.
Ahora que la tecnología ha hecho la vida más simple, contratar una póliza de auto es mucho más sencillo. Además, existen opciones para poder comparar un seguro entre distintas compañías en un mismo lugar. Recuerda comparar entre diferentes alternativas para elegir la que más se adapte a tus necesidades y sopesar la relación costo/beneficio que suponen cada una de ellas.
En Cibergestión buscamos las mejores soluciones para nuestros clientes del sector asegurador implementando en todos nuestros proyectos tecnología de punta y metodología online fácil de usar e intuitiva. ¡Conócenos! http://www.cibergestion.com #SomosCibergestión
Comments are closed.