Es un hecho que la mayoría de las viviendas no estaban diseñadas para responder a las necesidades de trabajo a distancia, la escuela remota y otras actividades que forman parte del día a día de muchas familias en el confinamiento obligado por la emergencia sanitaria.
De acuerdo con un sondeo realizado a través de nuestras redes sociales, el 67% de los usuarios hace home office desde su sala, comedor o recámara y solo el 22% tiene un lugar independiente para trabajar, por lo que alrededor del 50% consideraría cambiarse de vivienda tras la pandemia por un lugar más amplio, siendo un jardín y una oficina los espacios que más anhelarían tuviera su próximo hogar.
Es así que después de casi un año de permanecer en casa, adaptando, en la medida de lo posible, los espacios para realizar las labores que demanda la nueva normalidad, muchas personas están considerando mudarse o configurar sus viviendas para cumplir con las nuevas necesidades y prioridades derivadas de la contingencia sanitaria.
Hoy es posible ampliar o remodelar una vivienda para mejorar la calidad de vida de quienes la habitan y conservar o aumentar el valor del inmueble a través de un financiamiento con tasas atractivas sin necesidad de descapitalizarse.
La mayoría de los bancos de la región brindan productos financieros específicos para este fin con mejores condiciones que un crédito personal o de nómina. Algunas de las ventajas de los créditos de remodelación frente a otros tipos de financiamiento son:
- Mayores montos, pueden llegar hasta el 50% del valor de la vivienda.
- Plazos más largos, que van de los 5 a los 20 años, dependiendo de la institución financiera.
- Tasas más bajas, ya que cuentan con una garantía inmobiliaria.
- En la mayoría de los casos no existe penalización por pagos adelantados.
- Es frecuente que los inmuebles estén protegidos durante la vida del crédito con seguros, como sucede en los créditos hipotecarios.
Otra ventaja de estos créditos es que puedes solicitarlos aún si actualmente tienes un crédito hipotecario vigente. En tal caso tienes las opciones de elegir aumentar el plazo o el monto de la mensualidad. Ahora bien, si no tienes un crédito hipotecario podrás solicitarlo usando como garantía el propio inmueble al que requieras hacer estas mejoras.
Recuerda que como sucede siempre que vas a solicitar un crédito es recomendable investigar y comparar las diferentes opciones del mercado para elegir la que se adapte mejor a tus necesidades y situación financiera.

En Cibergestión ofrecemos soluciones a la medida de empresas de todos los sectores y tamaños, incluyendo el sector asegurador, utilizando tecnología de punta que permite ampliar la capacidad operativa de nuestros clientes ante cualquier desafío para apoyarlos a consolidar los mayores beneficios para fortalecer su competitividad en un mercado global.
* Las startups de regtech utilizan nuevas tecnologías como el Big Data Anatytics, Blockchain, Machine Learning, Inteligencia Artificial, IoT, Reconocimiento Visual y Biometría, para ayudar a reducir los riesgos asociados al cumplimiento de la norma.
Comments are closed.